Tal vez escuchar ”Las Brujas de Tesalia” te resulte familiar, esto no es más que el nombre que se le asignó a las mujeres que tenían una certera habilidad para calcular la fecha de los eclipses de luna durante los siglos III y I a.C. en la antigua Grecia.
¿QUIÉN FUE AGLAONICE?
Aglaonice fue una destacada astrónoma de la antigua Grecia, reconocida por su habilidad para prever eclipses. Su fecha de nacimiento es desconocida, la información sobre ella proviene de escritores clásicos como Plutarco y Apolonio de Rodas, los cuales la situaron en la Grecia Antigua como hija de Hegetor de Tesalia.
¿QUÉ APORTÓ AGLAONICE?
Plutarco como Apolonio coinciden en que Aglaonice fue la primera mujer astrónoma conocida en la antigua Grecia. Se considera que pudo haber estudiado en Mesopotamia, donde se tenía conocimiento de los ciclos metónicos o Saros que facilitaban la práctica de predecir eclipses lunares. Los ciclos mencionados se basan en la repetición de la posición de la órbita de la Luna a cada cierto lapso de tiempo, lo que lleva a la repetición de los eclipses alrededor de cada 18 años y 11 días
¿QUÉ PASÓ CON AGLAONICE?
Plutarco describe que la primera astrónoma de Grecia tenía un profundo conocimiento de los períodos en los que la luna llena estaba a punto de eclipsarse y podía anticipar el momento en que la Luna se ocultaría tras la sombra de la Tierra. Sin embargo, en el contexto social en donde se encontraba (siglo II a.C.), influido por las ideas de Aristóteles sobre el papel de las mujeres en el mundo, se desconfiaba de sus capacidades científicas y se les otorgaba únicamente el cuidado del hogar y crianza de hijos.
Debido a esta desconfianza hacia las mujeres en la ciencia, las habilidades de la astrónoma pasaron a considerarse hechos “sobrenaturales” en lugar de reconocer su capacidad matemática y de observación celestial. Como resultado, la trataron como una bruja y la vincularon con la diosa Hécate, y todas las sacerdotisas de esta deidad se conocieron como “las brujas de Tesalia”, así opacaron sus aportaciones y motivaron la desvalorización de sus logros científicos.
¿TE GUSTó ESTE ARTíCULO?
¡Continúa informandote!
Fotografía tomada en la lucha por los derechos humanos.
1963